Sinopsis

El inesperado encuentro entre el último sobreviviente de una tribu indígena y dos científicos que recorren la Amazonía colombiana en busca de una planta sagrada.

Visualización de capítulos
Temporadas (Default)
Tipo
Video
Url de podcasts externos
  • Arriba
    100%
  • Down
    0%
Marca
Unitario
1
Película Unitario
Categoría Principal
Clasificación
Micro-sinopsis
Inspirada en los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía colombiana. Un encuentro con la sabiduría ancestral capaz de curar.
Cover/Background móviles
Una comunidad indígena es fotografiada por uno de los primeros exploradores de la Amazonía colombiana
Poster
El abrazo de la serpiente narra un encuentro épico entre la sabiduría ancestral y la ciencia
Poster Full HD
El abrazo de la serpiente narra un encuentro épico entre la sabiduría ancestral y la ciencia
Imagen redes
Información adicional / Créditos Podcast

Ficha técnica:

  • Director: Ciro Guerra.
  • Productora: Cristina Gallego.
  • Género: Aventura / Misterio.
  • Duración: 125 minutos.
  • Año: 2015.
  • País: Colombia, Venezuela y Argentina.
  • Reparto: Jan Bijvoet, Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Yauenkü Migue, Nicolás Cancino, Luigi Sciamanna.
  • Guion: Ciro Guerra, Jacques Toulemonde Vidal.
  • Dirección de fotografía: David Gallego.
  • Dirección de arte: Ramsés Benjumea.
  • Montaje: Etienne Boussac, Cristina Gallego.
  • Diseño de sonido: Carlos García.

Premios nacionales:

  • Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Música Original, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Diseño Sonoro. Premios Macondo, Colombia. 2015.

Premios internacionales:

  • Quincena de Realizadores, Premio Art Cinema. Festival de Cannes, Francia. 2015.
  • Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Música. Premio Iberoamericano de Cine Fénix, México. 2015.
  • Premio Especial del Jurado. Festival de cine de Odesa, Ucrania. 2015.
  • Mejor Película Internacional. Festival Internacional de Múnich, Alemania. 2015.
  • Premio Astor de Oro a Mejor Película Internacional. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina. 2015.
  • Mejor Película por Mención Especial del Jurado. Festival de Cine de Lima, Perú. 2015.
  • Premio con Mención Especial del Jurado. Festival de Cine Internacional Pacific. Meridian, Rusia. 2015.
  • Premio Golden Starfish por Mejor Narrativa. Festival de Cine Internacional de Hamptons, Estados Unidos. 2015.
  • Golden Peacock a Mejor Película. Festival Internacional de Cine de India. 2015.
  • Mejor Película Internacional. Festival de Cine Internacional de Costa Rica. 2015.
  • Mejor Película Iberoamericana de ficción, Mejor Dirección, Mejor Música Original, Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Sonido. Premios Platino. Uruguay. 2016.
  • Mejor Película Iberoamericana. Premios Ariel. México. 2016.
  • Premio Alfred P. Sloan a Mejor Película. Festival de Cine de Sundance, Estados Unidos. 2016.
  • Premio Hubert Bals Fund Dioraphte. Festival Internacional de Cine de Róterdam, Países Bajos. 2016.

Con el apoyo: Fondo de Desarrollo Cinematográfico - FDC, Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales - INCAA, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía - CNAC, Ibermedia, Hubert Bals.

Participación en festivales:

  • Selección Oficial, Quincena de Realizadores. 68 Festival de Cannes, Francia. 2015.
  • Selección Oficial, Horizontes Latinos. Festival de San Sebastián. España. 2015.
  • Golden Duke. Festival de Cinde de Odesa. 2015.
  • Nominada a Mejor Película. Festival de Cine de Milwaukee, Estados Unidos. 2015.
Geobloqueo
Colombia
Vídeo Cover/Background
Cover/Background
Una comunidad indígena es fotografiada por uno de los primeros exploradores de la Amazonía colombiana
Es Proximamente
Desactivado