Yuruparí, dirigida por Gloria Triana, es el registro audiovisual más importante en Colombia sobre fiestas, tradiciones y costumbres. Es una memoria cultural que abarca celebraciones religiosas, expresiones populares de la música, artes, oficios y homenajes a importantes creadores colombianos.
Los contenidos de esta plataforma están protegidos por las normas y leyes en materia de derecho de autor y está prohibido su uso sin autorización. Estos contenidos son producciones audiovisuales de carácter narrativo y aunque puedan aludir a situaciones o personajes, en los que incluso se muestren desnudos, éstos se incluyen como recurso creativo y reflexivo en el contexto cultural.
SEÑAL MEMORIA - RTVC y PROIMÁGENES rechazan toda forma de discriminación, promoción de la violencia, maltrato, explotación y conductas indebidas en contra de la ciudadanía en general, menores de edad, personas en condición de vulnerabilidad y animales. Las imágenes de naturaleza sensible contenidas en estas obras (incluyendo aquellas relacionadas con menores, animales o situaciones de violencia) responden exclusivamente a propósitos documentales, etnográficos, históricos o informativos, integradas al contexto cultural y narrativo de cada producción. Estas imágenes dan cuenta, entre otros aspectos, de prácticas tradicionales y culturales propias de las comunidades representadas, y en ningún caso reflejan promoción o aval institucional.
Las opiniones expresadas en los contenidos audiovisuales son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de SEÑAL MEMORIA – RTVC ni PROIMÁGENES COLOMBIA.
Las marcas, escenarios, locaciones (incluyendo parques nacionales naturales) e información comercial que puedan aparecer en los contenidos audiovisuales, corresponden al contexto informativo o ilustrativo definido por sus autores y no representan propósitos publicitarios ni tienen fines comerciales asociados a SEÑAL MEMORIA – RTVC o PROIMÁGENES COLOMBIA.